¿cuáles son los continentes que representan los anillos olímpicos?
colores de los anillos olímpicos
El símbolo de los Juegos Olímpicos es uno muy popular que engloba los cinco anillos de color azul, amarillo, negro, verde y rojo entrelazados entre sí. El símbolo fue diseñado para representar los cinco continentes de África, Asia, América, Europa y Oceanía.
Sin embargo, surge la pregunta: “¿Por qué hay cinco anillos cuando hay 7 continentes en el mundo?”. La respuesta está en el hecho de que la mayoría del mundo sólo reconoce 6 continentes, combinando los continentes de Asia y Europa en uno solo. Por si fuera poco, la Antártida no tiene población autóctona. Como no hay representación bajo la bandera de la Antártida, no se incluye en el símbolo o los anillos olímpicos.
Según la regla 8 de la Carta Olímpica, “el símbolo olímpico expresa la actividad del Movimiento Olímpico y representa la unión de los cinco continentes y la reunión de los atletas de todo el mundo en los Juegos Olímpicos”.
¿qué representan los cinco anillos del símbolo olímpico?
“El símbolo olímpico consiste en cinco anillos entrelazados de iguales dimensiones (los anillos olímpicos), utilizados solos, en uno o en cinco colores diferentes. Cuando se utilice en su versión de cinco colores, éstos serán, de izquierda a derecha, azul, amarillo, negro, verde y rojo. Los aros se entrelazan de izquierda a derecha; los azules, negros y rojos se sitúan en la parte superior, los amarillos y verdes en la parte inferior, de acuerdo con la siguiente reproducción gráfica”. (Carta Olímpica, Norma 8)
“El símbolo olímpico expresa la actividad del Movimiento Olímpico y representa la unión de los cinco continentes y la reunión de los atletas de todo el mundo en los Juegos Olímpicos”. (Carta Olímpica, Regla 8)
Estos cinco anillos representan las cinco partes del mundo ahora ganadas a la causa del olimpismo y dispuestas a aceptar sus fecundas rivalidades. Además, los seis colores así combinados reproducen los de todas las naciones sin excepción.
Aunque los espacios entre los anillos olímpicos ya se habían visto en su presentación visual, en 1986 las Normas Gráficas del COI incluyeron una descripción de cómo debía producirse una versión oficial de los Anillos con espacios.
qué representa el color negro en los anillos olímpicos
Pierre de Coubertin, historiador francés y fundador del Comité Olímpico Internacional, creó los anillos en 1913. El diseño icónico y la bandera se adoptaron en 1914, pero no hicieron su debut olímpico oficial hasta los Juegos de Amberes de 1920, ya que el evento de 1916, previsto en Berlín (Alemania), se canceló debido a la Primera Guerra Mundial.
Los anillos olímpicos, que son el símbolo de las Olimpiadas en su conjunto, representan la actividad del Movimiento Olímpico y la unión de los cinco continentes y los atletas de todo el mundo en el evento mundial. Esos cinco continentes son América (combinando el Norte y el Sur), África, Asia, Europa y Oceanía.
En contra de la creencia popular, los cinco colores de los anillos olímpicos no se corresponden directamente con determinados continentes. En cambio, los cinco colores (junto con el blanco, que es el color de fondo de la bandera olímpica) se eligieron porque al menos uno de esos colores aparecía en la bandera nacional de cada país participante en el momento en que Coubertin ideó el diseño.
los colores de la bandera olímpica representan a qué país
El símbolo de los Juegos Paralímpicos está compuesto por tres “agitos”, de color rojo, azul y verde, que rodean un único punto, sobre un campo blanco. El agito (“me muevo” en latín) es un símbolo de movimiento en forma de media luna asimétrica[1][2] Los colores de los agitos con el fondo blanco representan los tres colores más representados en las banderas nacionales de todo el mundo. Los tres agitos rodean un punto central, para enfatizar “el papel que tiene el Comité Paralímpico Internacional (IPC) de reunir a los atletas de todos los rincones del mundo y permitirles competir”. La forma también simboliza la visión paralímpica: “Permitir a los atletas paralímpicos alcanzar la excelencia deportiva e inspirar y entusiasmar al mundo”[1][2].
El emblema fue diseñado por la agencia Scholz & Friends como una modernización de un emblema tricolor adoptado por primera vez en 1992.[3] Se utilizó por primera vez de manera formal durante la ceremonia de clausura de los Juegos Paralímpicos de Verano de 2004 en Atenas, donde se entregó una nueva bandera paralímpica con el emblema a Pekín, sede de los Juegos Paralímpicos de Verano de 2008.[4][3] Los agitos se utilizaron como parte de la marca de unos Juegos Paralímpicos por primera vez en los Juegos Paralímpicos de Invierno de 2006.