¿cómo contaminan las industrias de alimentos?

¿cómo contaminan las industrias de alimentos?

¿cómo contaminan las industrias de alimentos?

efectos positivos de la producción de alimentos

Para satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos y forraje, se puede optar por aumentar los rendimientos mediante la intensificación y/o por ampliar la base de tierras utilizadas para el cultivo agrícola. La intensificación y la concentración de la producción de alimentos en las regiones más productivas pueden parecer la forma más eficiente de utilizar la tierra. Sin embargo, los riesgos para la seguridad alimentaria pueden aumentar, porque las cadenas de suministro se vuelven más vulnerables y por la contaminación. La pérdida de la diversidad de los cultivos, la disminución de los polinizadores y la mayor vulnerabilidad de los monocultivos a las enfermedades son otros factores de estrés. Por otro lado, la autosuficiencia regional o local y la dependencia de los sistemas agrícolas extensivos requerirían más tierras cultivadas a expensas de los hábitats naturales.

No basta con aumentar la producción total de alimentos. Los alimentos también deben estar disponibles a nivel local, ser asequibles y cumplir las normas de calidad. Los canales de distribución y las pautas comerciales son clave en este sentido. Mientras podamos permitirnos importar alimentos de otras partes del mundo, puede parecer que la seguridad alimentaria europea no corre un riesgo inmediato, independientemente de nuestro apoyo a la agricultura europea. Pero las decisiones que tomemos afectarán al comercio y a la seguridad alimentaria mundial, así como a la disponibilidad de productos alimentarios locales, con implicaciones para el control de la cadena, la seguridad alimentaria y otros problemas de calidad. En la actualidad, la UE es en general autosuficiente en cereales, mantequilla y carne de vacuno, pero es un gran importador neto de forraje para la producción ganadera nacional.

  ¿cuánto tarda en desinflamar el ibuprofeno?

cómo afecta la producción de alimentos al cambio climático

ResumenLos residuos y los desechos se están convirtiendo en aspectos muy importantes de la elaboración de alimentos. La legislación sobre la eliminación de residuos es ahora más estricta y compleja que hace unos años, y las tasas aumentan más rápidamente que otros costes. La contaminación ambiental también es objeto de atención por parte de la opinión pública. Por lo tanto, en el futuro la dirección y el personal de la industria alimentaria tendrán que ser conscientes de los problemas medioambientales actuales y de los requisitos legislativos. Los ingenieros de las fábricas tendrán que ser capaces de calcular el coste de las diferentes estrategias de control de la contaminación y estar familiarizados con la tecnología limpia y los procesos de tratamiento. Por lo tanto, estos son los temas que se tratan en este capítulo con el objetivo de proporcionar una guía de formación e introducción para ayudar al desarrollo de la política.Palabras claveDemanda química de oxígeno Lodos de depuradora Lodos activados Digestión anaeróbica Demanda biológica de oxígeno

efectos nocivos de la elaboración y conservación de alimentos en el medio ambiente

La producción de alimentos contribuye, por ejemplo, al cambio climático, la eutrofización y la lluvia ácida, así como al agotamiento de la biodiversidad. También supone un considerable desgaste de otros recursos, como los nutrientes, la superficie terrestre, la energía y el agua. En Finlandia, aproximadamente la mitad de la cantidad de fósforo y nitrógeno que acaba en el Mar Báltico debido a la actividad humana es atribuible a la agricultura.

Las técnicas agrícolas han evolucionado y el uso de fertilizantes ha disminuido considerablemente en las últimas décadas. A pesar de ello, no parece que haya disminuido la carga de nutrientes atribuible a la agricultura.

  ¿qué debo dejar de comer para bajar de peso?

El Instituto de Recursos Naturales de Finlandia está desarrollando nuevas soluciones para mejorar las técnicas de producción, maximizar el uso de subproductos y minimizar los residuos con el fin de reducir la carga de nutrientes atribuible a la producción. El objetivo del Instituto de Recursos Naturales de Finlandia es encontrar formas de mitigar el impacto medioambiental y climático de la producción de alimentos.

qué problemas medioambientales se derivan de la producción de alimentos

Hasta ahora, se ha informado ampliamente en todo el mundo de los problemas de seguridad alimentaria inducidos por la contaminación. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), un tercio del plástico que se produce en el mundo acaba en el suelo y las partículas de plástico pasan a la cadena alimentaria y al medio ambiente.1 Para 2050, la degradación de los ecosistemas y el cambio climático podrían reducir el rendimiento de las cosechas en un 10% a nivel mundial y hasta en un 50% en determinadas regiones.2 La Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) estimó que la contaminación por ozono (O3) causaba pérdidas relativas de las cosechas a nivel mundial en el caso de la soja, entre un 6 y un 16%; el trigo, entre un 7 y un 12%; y el maíz, entre un 3 y un 5%3. Tai et al. (4) estimaron que el calentamiento reduciría la producción mundial de cultivos en más de un 10% para el año 2050, con el potencial de empeorar sustancialmente la malnutrición mundial. A nivel de países, por ejemplo, se ha descubierto que casi el 60% del suelo agrícola superior de 11 países europeos contiene residuos de múltiples plaguicidas persistentes.3 En Japón, Harada (5) estimó que, durante el período 1958-1995, 1.043 personas murieron por el consumo prolongado de mariscos que contenían mercurio en la ciudad de Minamata. En Ghana, se descubrió que el contenido de cadmio (Cd) y plomo (Pb) en las verduras cultivadas en los vertederos de Kumasi superaba con creces el valor guía recomendado por la OMS y la FAO (6). En Bangladesh, el arsénico (As) y el Cd contenidos en el arroz y las verduras de Brahmanbaria eran superiores a los límites de seguridad establecidos (7).

  ¿qué manzana es mejor para el estómago?

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad