¿cómo usar una pipeta de laboratorio?
Cómo utilizar una pipeta paso a paso
Una pipeta es cualquier tipo de tubo estrecho utilizado para mover pequeñas cantidades de líquido. Hay muchos tipos de pipetas disponibles, pero sólo hablaremos de dos tipos, las pipetas volumétricas y las pipetas de desplazamiento de aire.
La mayoría de ustedes están familiarizados con las pipetas volumétricas de vidrio o plástico que están calibradas para suministrar volúmenes específicos. Estos tipos de pipetas requieren el uso de una pera, para crear un vacío que atraiga el líquido hacia la pipeta. La pipeta tiene marcas para un rango de volúmenes. Una vez que la pipeta contiene el volumen de líquido requerido, se transfiere a un nuevo recipiente y se libera el líquido de la pipeta. Las pipetas que están especificadas para suministrar (TD) no se soplan. Si están especificadas para contener (TC), se soplan. Utilizaremos pipetas volumétricas principalmente para volúmenes entre 1 y 10 ml.
Las pipetas de desplazamiento de aire, a menudo denominadas pipetas, se utilizan generalmente para volúmenes más pequeños de líquido, desde 1 ml hasta tan sólo 0,1 ul (0,0001 ml). Las pipetas se utilizan con puntas desechables, de modo que el propio instrumento nunca está en contacto con el líquido. La pipeta contiene un pistón en un cilindro o un tubo capilar que se mueve a una posición adecuada cuando se ajusta el volumen. Cuando se presiona un botón de funcionamiento, el pistón se mueve de manera que el volumen de aire ajustado es expulsado de la pipeta. La punta desechable se coloca en un líquido y se suelta el botón, creando un vacío que arrastra el volumen ajustado hacia la punta. Si se vuelve a pulsar el botón, se fuerza la salida del líquido. En las pipetas de desplazamiento, siempre hay un volumen determinado de aire entre el pistón de la pipeta y el líquido.
Cómo utilizar una pipeta en química
Desde los institutos y universidades hasta los centros de investigación más avanzados, las pipetas son un elemento básico en los laboratorios de todo el mundo. Estos instrumentos, pequeños pero muy prácticos, se presentan en una gran variedad de tamaños, diseños y capacidades, y se utilizan diferentes pipetas en función de la aplicación. A continuación, se describen las técnicas más adecuadas para el uso de las pipetas en el laboratorio. También cubrimos algunos datos importantes sobre las pipetas, como la historia de los instrumentos, los tipos de modelos de pipetas y los usos de los aparatos de laboratorio con pipetas.
Las pipetas de laboratorio son herramientas diseñadas para permitir a los científicos transportar líquidos de forma segura y precisa. Utilizadas habitualmente en los laboratorios de biología, química y medicina, estos instrumentos accionados por pistones se asemejan a las jeringuillas y se presentan en muchos diseños diferentes, desde pipetas básicas de vidrio de una sola pieza hasta sofisticadas pipetas electrónicas. La exactitud y la precisión pueden variar considerablemente entre los distintos diseños, y los laboratorios eligen las pipetas en función de sus necesidades específicas. Algunas pipetas se manejan a mano, mientras que otras cuentan con tecnología automática.
Cómo utilizar una bomba de pipeta
Este es el tipo más básico de pipeta; no es una pieza sofisticada de equipo de laboratorio y puede utilizarse sólo para mediciones aproximadas. Sin embargo, cuando se utiliza una pipeta desechable, es importante seguir una técnica de pipeteo estándar. Utilice siempre una pipeta nueva y deséchela después de la prueba, aspire el líquido en un ángulo de 90 grados, dispense en un ángulo de 45 grados y dé un toque para asegurarse de que se dispensa todo el líquido.
Cuando se utiliza este tipo de pipeta, el volumen final se encuentra calculando la diferencia del nivel de líquido antes y después de que se dispense el líquido, de forma similar a una bureta. Esta es la técnica estándar para utilizar una pipeta graduada:
Una pipeta monocanal es un instrumento no desechable, generalmente un diseño de desplazamiento de aire que produce resultados de medición precisos con el uso de una punta desechable. Hay dos técnicas comunes asociadas al pipeteado monocanal:
La tecnología y la técnica detrás de una pipeta multicanal es similar a la de un solo canal, excepto que toma más de una punta a la vez. Dado que el líquido se aspira al mismo tiempo desde el mismo pozo hacia múltiples canales, debe asegurarse de que los niveles de líquido aspirado sean equivalentes, y luego el líquido puede ser dispensado en sus tubos o pozos de placas. La técnica es similar a la del canal único, pero el resultado es muy diferente:
Cómo funciona una pipeta
Este artículo ha sido redactado por Bess Ruff, MA. Bess Ruff es estudiante de doctorado en Geografía en la Universidad Estatal de Florida. Recibió su maestría en Ciencia y Gestión Ambiental de la Universidad de California, Santa Bárbara en 2016. Ha realizado trabajos de encuesta para proyectos de planificación espacial marina en el Caribe y ha proporcionado apoyo de investigación como becaria de posgrado para el Grupo de Pesca Sostenible.
Las pipetas son pequeñas herramientas utilizadas en los laboratorios para medir y transferir pequeñas cantidades de líquido. Existen en varios tamaños y formas, con diversas características y funciones. Las pipetas ayudan a científicos, médicos e investigadores a realizar experimentos y pruebas midiendo con precisión los volúmenes de líquido. Deben manejarse con cuidado y limpiarse adecuadamente.
Este artículo ha sido redactado por Bess Ruff, MA. Bess Ruff es estudiante de doctorado en Geografía en la Universidad Estatal de Florida. Recibió su maestría en Ciencia y Gestión Ambiental de la Universidad de California, Santa Bárbara en 2016. Ha realizado trabajos de encuesta para proyectos de planificación espacial marina en el Caribe y ha proporcionado apoyo de investigación como becaria de posgrado para el Grupo de Pesca Sostenible. Este artículo ha sido visto 33.066 veces.