¿qué es una pendiente de 10 grados?
Calculadora de pendiente a grados
El grado (también llamado pendiente, inclinación, gradiente, caída principal, inclinación o subida) de una característica física, forma del terreno o línea construida se refiere a la tangente del ángulo de esa superficie con la horizontal. Es un caso especial de la pendiente, donde el cero indica horizontalidad. Un número mayor indica un grado mayor o más pronunciado de “inclinación”. A menudo, la pendiente se calcula como una relación entre la “subida” y el “recorrido”, o como una fracción (“subida sobre recorrido”) en la que el recorrido es la distancia horizontal (no la distancia a lo largo de la pendiente) y la subida es la distancia vertical.
Las pendientes de las características físicas existentes, como los cañones y las laderas, las riberas y los lechos de los arroyos y los ríos, se describen a menudo como grados, pero normalmente los grados se utilizan para las superficies creadas por el hombre, como las carreteras, la nivelación del paisaje, las pendientes de los tejados, las vías férreas, los acueductos y las rutas para peatones o ciclistas. El grado puede referirse a la pendiente longitudinal o a la pendiente transversal perpendicular.
Puede utilizarse cualquiera de ellas. La pendiente suele expresarse en forma de porcentaje, pero se puede convertir fácilmente en el ángulo α tomando la tangente inversa de la pendiente matemática estándar, que es la subida/recorrido o la pendiente / 100. Si se observan los números rojos del gráfico que especifica el grado, se puede ver la peculiaridad de utilizar el grado para especificar la pendiente; los números van de 0 para lo plano, a 100% a 45 grados, hasta el infinito cuando se acerca a la vertical.
¿qué aspecto tiene una pendiente del 10%?
Los arquitectos indican constantemente la información sobre la pendiente en sus dibujos utilizando gradientes, grados o porcentajes, dependiendo de la aplicación. Por ejemplo, los tejados se anotan utilizando gradientes, pero las pendientes transversales de las aceras suelen anotarse en grados. Resulta útil entender cómo se calcula cada método.
Los gradientes de las pendientes se escriben como Y:X, donde Y es una unidad de subida y X es el recorrido. Ambos números deben utilizar las mismas unidades. Por ejemplo, si se recorre 3 pulgadas en vertical y 3 pies (36 pulgadas) en horizontal, la pendiente sería 3:36 o 1:12. Esto se lee como una “pendiente de uno en doce”.
El porcentaje de la pendiente se calcula de forma muy parecida a la del gradiente. Convierte la subida y el recorrido a las mismas unidades y luego divide la subida por el recorrido. Multiplique este número por 100 y tendrá el porcentaje de pendiente. Por ejemplo, una subida de 3″ dividida por un recorrido de 36″ = 0,083 x 100 = una pendiente del 8,3%.
La forma más complicada de calcular la pendiente es en grados y requiere un poco de matemáticas de bachillerato. La tangente de un ángulo dado (en grados) es igual a la subida dividida por el recorrido. Por lo tanto, la tangente inversa de la subida dividida por el recorrido dará el ángulo.
Conversor de pendientes a grados
Utilice esta sencilla herramienta para calcular con precisión cuántos grados hay en cualquier inclinación de tejado, peldaño de escalera o cualquier otra norma o métrica de inclinación. Introduzca los valores de la inclinación del tejado en pulgadas por pie de elevación. A continuación, seleccione una fracción si la hay.
Por ejemplo: Una pendiente de tejado de 12/12 se seleccionaría como 12 pulgadas de subida por pie sin fracción y el valor generado por la calculadora sería de 45º. Curiosamente, si se introduce una inclinación de 6 pulgadas de subida por pie, los grados generados no son 22,5º, sino 26,6º. Además, si se selecciona una inclinación de 3 pulgadas de subida por pie, entonces la respuesta obtenida es 14º. Simplemente no funciona así. Se necesitan tres pasos utilizando funciones trigonométricas para obtener un resultado preciso.
Para todas las demás pendientes hay que introducir un recorrido. La casilla tiene un valor predefinido de 12 porque la inclinación de las vigas es la función principal de esta calculadora. Simplemente haga clic en el campo dentro de la caja e introduzca un valor para las pulgadas y la fracción si es necesario. Para el ángulo complementario, invierta la subida y el recorrido.
Pendiente de 1:10
Calcule la pendiente en grados y porcentaje y las distancias en longitud y altura. Introduzca en distancia y pendiente dos valores, de los cuales al menos uno sea una distancia. Se calcularán los otros dos valores y la distancia total. O introduzca sólo la pendiente en grados o en porcentaje para obtener el otro valor.
A menudo, sólo se conocen la distancia total y la altura. Aquí, a partir de dos de estos valores, se puede calcular el tercero. A continuación, estos valores se pueden transferir aumentando o disminuyendo a la calculadora superior.