¿qué es el adn y cuál es su importancia?
De qué está hecho el adn
El ácido desoxirribonucleico (ADN) es una molécula que contiene las instrucciones biológicas que hacen que cada especie sea única. El ADN, junto con las instrucciones que contiene, se transmite de los organismos adultos a su descendencia durante la reproducción.
En los organismos llamados eucariotas, el ADN se encuentra dentro de una zona especial de la célula llamada núcleo. Como la célula es muy pequeña y los organismos tienen muchas moléculas de ADN por célula, cada molécula de ADN debe estar bien empaquetada. Esta forma empaquetada del ADN se llama cromosoma.
Durante la replicación del ADN, éste se desenrolla para poder ser copiado. En otros momentos del ciclo celular, el ADN también se desenrolla para que sus instrucciones puedan utilizarse para fabricar proteínas y para otros procesos biológicos. Pero durante la división celular, el ADN se encuentra en su forma compacta de cromosomas para permitir su transferencia a nuevas células.
Además del ADN situado en el núcleo, los seres humanos y otros organismos complejos también tienen una pequeña cantidad de ADN en estructuras celulares conocidas como mitocondrias. Las mitocondrias generan la energía que la célula necesita para funcionar correctamente.
Ensayo sobre la importancia del adn
La función más importante del ADN es su capacidad para replicarse repetidamente. El ADN debe copiarse cuando se forman nuevas células, cuando el material genético se transmite de padres a hijos y cuando se codifica el ARN (ácido ribonucleico) para fabricar proteínas. La estructura del ADN -una doble hélice- permite que el ADN se copie con éxito muchas veces con muy pocos errores.
La otra gran característica del ADN es su capacidad para fabricar proteínas. Las proteínas estructuran nuestros huesos y otros tejidos, transportan materiales como el hierro por todo el cuerpo, ayudan a que los materiales se muevan de una célula a otra, funcionan como hormonas que regulan las funciones de nuestro cuerpo, actúan como enzimas en las reacciones químicas y combaten las enfermedades en forma de anticuerpos. En resumen, las proteínas se encuentran entre las células más importantes del cuerpo.
Una antigua teoría de la genética mantiene el principio de “un gen, una proteína”. Sin embargo, la genética moderna ha descubierto que, a menudo, las proteínas están determinadas por las actividades coordinadas de varios genes.
Cadena de adn
El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es el material hereditario de los seres humanos y de casi todos los demás organismos. Casi todas las células del cuerpo de una persona tienen el mismo ADN. La mayor parte del ADN se encuentra en el núcleo de la célula (donde se denomina ADN nuclear), pero también puede encontrarse una pequeña cantidad de ADN en las mitocondrias (donde se denomina ADN mitocondrial o ADNmt). Las mitocondrias son estructuras dentro de las células que convierten la energía de los alimentos en una forma que las células pueden utilizar.
La información del ADN se almacena como un código formado por cuatro bases químicas: adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T). El ADN humano consta de unos 3.000 millones de bases, y más del 99% de esas bases son iguales en todas las personas. El orden, o la secuencia, de estas bases determina la información disponible para la construcción y el mantenimiento de un organismo, de forma similar a como las letras del alfabeto aparecen en un orden determinado para formar palabras y frases.
Las bases del ADN se emparejan entre sí, la A con la T y la C con la G, para formar unidades llamadas pares de bases. Cada base también está unida a una molécula de azúcar y a una molécula de fosfato. Juntos, una base, un azúcar y un fosfato se denominan nucleótidos. Los nucleótidos se disponen en dos largas cadenas que forman una espiral llamada doble hélice. La estructura de la doble hélice es algo así como una escalera, con los pares de bases formando los peldaños de la escalera y las moléculas de azúcar y fosfato formando las piezas laterales verticales de la escalera.
Cuál es la importancia del adn
El ácido desoxirribonucleico (ADN) es el material hereditario de la célula y contiene instrucciones para el desarrollo, el crecimiento y la reproducción. El ADN se transmite de generación en generación en los seres humanos y en muchos otros organismos. El mismo ADN se encuentra en casi todas las células del cuerpo humano. El ADN se encuentra principalmente en los cromosomas del núcleo, pero también se encuentra en las mitocondrias. Los cromosomas están formados por ADN enrollado alrededor de histonas (proteínas alcalinas). Si se extendiera, el ADN mediría aproximadamente 2 metros. Para más información sobre los cromosomas, consulte la sección “¿Qué son los cromosomas?”
La disposición de las bases una al lado de la otra en una secuencia particular, única para cada ser humano (u otro organismo), detalla las instrucciones exactas necesarias para crear a esa persona y también le da su fenotipo o rasgos únicos (características distintivas).
Los genes, las unidades físicas y funcionales básicas de la herencia, están compuestos por secuencias de ADN. Los genes sirven de base para la producción de proteínas. Sólo un 2% de todo el genoma humano (conjunto completo de información genética de una persona) está formado por genes. Para más detalles sobre el genoma humano, véase la sección “¿Qué es un genoma?”