¿qué es el acrocentrico?
Etimología de acrocéntrico
Cromosoma en el que el centrómero no está en el centro, sino cerca del extremo del cromosoma. Los humanos suelen tener cinco pares de autosomas acrocéntricos (cromosomas 13, 14, 15, 21 y 22). El cromosoma Y también es acrocéntrico.
Las translocaciones robertsonianas implican el intercambio del brazo corto de un cromosoma acrocéntrico con el brazo largo de otro cromosoma acrocéntrico. Las translocaciones robertsonianas suelen estar equilibradas (no hay pérdida ni ganancia neta de material genético) cuando surgen en un individuo, pero pueden desequilibrarse (hay material genético de más o de menos) cuando se transmiten a los hijos, lo que puede tener consecuencias fenotípicas.
Centrómero acrocéntrico
En este diagrama de un cromosoma duplicado, (2) identifica el centrómero, la región que une las dos cromátidas hermanas, o cada mitad del cromosoma. En la profase de la mitosis, unas regiones especializadas de los centrómeros llamadas cinetocoros unen los cromosomas a las fibras del huso.
El centrómero une un par de cromátidas hermanas durante la división celular. Esta región constreñida del cromosoma conecta las cromátidas hermanas, creando un brazo corto (p) y un brazo largo (q) en las cromátidas. Durante la mitosis, las fibras del huso se unen al centrómero a través del cinetocoro.
El papel físico del centrómero es actuar como lugar de ensamblaje de los cinetocoros -una estructura multiproteica muy compleja que es responsable de los acontecimientos reales de la segregación cromosómica-, es decir, de la unión de los microtúbulos y de la señalización a la maquinaria del ciclo celular cuando todos los cromosomas han adoptado las fijaciones correctas al huso, de modo que es seguro que la división celular proceda a su finalización y que las células entren en la anafase.
A grandes rasgos, existen dos tipos de centrómeros. Los “centrómeros puntuales” se unen a proteínas específicas que reconocen determinadas secuencias de ADN con gran eficacia. Cualquier trozo de ADN con la secuencia de ADN del centrómero puntual formará normalmente un centrómero si está presente en la especie apropiada. Los centrómeros puntuales mejor caracterizados son los de la levadura en ciernes, Saccharomyces cerevisiae. “Centrómeros regionales” es el término acuñado para describir la mayoría de los centrómeros, que se forman típicamente en regiones de la secuencia de ADN preferida, pero que pueden formarse también en otras secuencias de ADN. La señal para la formación de un centrómero regional parece ser epigenética. La mayoría de los organismos, desde la levadura de fisión Schizosaccharomyces pombe hasta los seres humanos, tienen centrómeros regionales.
Submetacéntrico
El centrómero es la región más fuerte y delgada del cromosoma. Mantiene unidas las dos mitades similares del cromosoma, las cromátidas hermanas. Durante la división celular, las fibras del huso separan las cromátidas. Cada cromátida tiene su propio centrómero y las fibras del huso se unen al lugar del cinetocoro. El centrómero tiene el aspecto de una constricción a lo largo del cromosoma.
El centrómero es la región donde las cromátidas hermanas se unen en la estructura cromosómica doble durante la mitosis, la profase y la metafase. El centrómero es también el lugar donde tiene lugar la formación del cinetocoro: en los centrómeros se unen proteínas que forman un punto de anclaje para la formación del huso necesaria para la tracción de los cromosomas hacia los centríolos durante la anafase y la telofase de la mitosis.
Cuando el centrómero no funciona correctamente, los cromosomas no se alinean ni se separan adecuadamente, lo que da lugar a un número incorrecto de cromosomas en las células hijas (aneuploidía) y a trastornos como el síndrome de Down, si es que las células sobreviven.
Pronunciación acrocéntrica
¿Cómo leen los científicos los cromosomas? Para “leer” un conjunto de cromosomas, los científicos utilizan tres características clave para identificar sus similitudes y diferencias: Utilizando estas características clave, los científicos pueden identificar los 46 cromosomas de un conjunto de 23 de cada progenitor¿Para qué sirven los centrómeros? Los centrómeros son necesarios para la separación de los cromosomas durante la división celular. Los centrómeros
Cada cromosoma tiene un solo centrómero. Durante la división celular, los microtúbulos se adhieren a los centrómeros y tiran de los cromosomas hacia los extremos opuestos de la célula.Posiciones de los centrómerosLa posición del centrómero en relación con los extremos