¿cuántos neutrones tiene el átomo de hidrógeno?
¿cuántos neutrones tiene el carbono?
Un átomo de hidrógeno es un átomo del elemento químico hidrógeno. El átomo, eléctricamente neutro, contiene un único protón con carga positiva y un único electrón con carga negativa unidos al núcleo por la fuerza de Coulomb. El hidrógeno atómico constituye aproximadamente el 75% de la masa bariónica del universo[1].
En la vida cotidiana de la Tierra, los átomos de hidrógeno aislados (llamados “hidrógeno atómico”) son extremadamente raros. En cambio, un átomo de hidrógeno tiende a combinarse con otros átomos en compuestos, o con otro átomo de hidrógeno para formar hidrógeno gaseoso ordinario (diatómico), H2. “Hidrógeno atómico” y “átomo de hidrógeno” en el uso ordinario del inglés tienen significados que se superponen, pero que son distintos. Por ejemplo, una molécula de agua contiene dos átomos de hidrógeno, pero no contiene hidrógeno atómico (que se referiría a átomos de hidrógeno aislados).
La espectroscopia atómica demuestra que existe un conjunto discreto e infinito de estados en los que puede existir un átomo de hidrógeno (o cualquier otro), en contra de las predicciones de la física clásica. Los intentos de desarrollar una comprensión teórica de los estados del átomo de hidrógeno han sido importantes para la historia de la mecánica cuántica, ya que todos los demás átomos pueden entenderse a grandes rasgos conociendo en detalle esta estructura atómica más sencilla.
Cuántos neutrones tiene el hidrógeno 1
A menudo es útil estudiar el sistema más simple. Por ello, el hidrógeno, el núcleo más simple, se ha estudiado ampliamente. Los isótopos del hidrógeno muestran muchos de los efectos que se encuentran en los núcleos más complicados. (La palabra isótopo se refiere a un núcleo con la misma Z pero diferente A).
Existen tres isótopos del elemento hidrógeno: el hidrógeno, el deuterio y el tritio. ¿Cómo los distinguimos? Cada uno de ellos tiene un solo protón (Z = 1), pero difieren en el número de sus neutrones. El hidrógeno no tiene neutrones, el deuterio tiene uno y el tritio tiene dos neutrones. Los isótopos del hidrógeno tienen, respectivamente, números másicos de uno, dos y tres. Por tanto, sus símbolos nucleares son 1H, 2H y 3H. Los átomos de estos isótopos tienen un electrón para equilibrar la carga del único protón. Dado que la química depende de las interacciones de los protones con los electrones, las propiedades químicas de los isótopos son prácticamente las mismas.
La energía puede liberarse como un paquete de radiación electromagnética, un fotón. Los fotones creados en los procesos nucleares se denominan rayos gamma (denotados por la letra griega gamma, g. Por ejemplo, cuando un protón y un neutrón se combinan para formar deuterio, la reacción puede escribirse 1n + 1H Æ 2H + g. La energía debe equilibrarse en esta ecuación. La masa puede escribirse en unidades de masa atómica (u) o en las unidades de energía equivalentes de millones de electronvoltios divididos por el cuadrado de la velocidad de la luz (MeV)/c2. (De la ecuación de equivalencia masa-energía de Einstein, E = mc2, u = 931,5 MeV/c2). La masa del núcleo de deuterio (2,01355 u) es menor que la suma de las masas del protón (1,00728 u) y del neutrón (1,00866 u), que es de 2,01594 u. ¿Dónde ha ido a parar la masa que falta (0,00239 u)? La respuesta es que la fuerza nuclear atractiva entre los nucleones ha creado una energía potencial nuclear negativa -la energía de enlace EB- que está relacionada con la masa que falta, D m (la diferencia entre las dos masas). El fotón liberado en la formación del deuterio tiene una energía de 2,225 MeV, equivalente a los 0,00239 u necesarios para separar el protón y el neutrón de nuevo en partículas no ligadas. Los fotones de desintegración nuclear son, en general, de mayor energía que los fotones creados en los procesos atómicos.
¿cuántos protones contiene el berilio-11?
El hidrógeno es el elemento químico más pequeño porque consta de un solo protón en su núcleo. Su símbolo es H y su número atómico es 1. Tiene un peso atómico medio de 1,0079 amu, lo que lo convierte en el elemento más ligero. El hidrógeno es la sustancia química más abundante en el universo, especialmente en las estrellas y los planetas gigantes de gas. Sin embargo, el hidrógeno monoatómico es raro en la Tierra debido a su propensión a formar enlaces covalentes con la mayoría de los elementos. A temperatura y presión estándar, el hidrógeno es un gas diatómico no tóxico, no metálico, inodoro, insípido, incoloro y altamente combustible con la fórmula molecular H2. El hidrógeno también está presente en la Tierra en forma de compuestos químicos como los hidrocarburos y el agua.
El hidrógeno tiene un protón y un electrón; el isótopo más común, el protio (1H), no tiene neutrones. El hidrógeno tiene un punto de fusión de -259,14 °C y un punto de ebullición de -252,87 °C. El hidrógeno tiene una densidad de 0,08988 g/L, por lo que es menos denso que el aire. Tiene dos estados de oxidación distintos, (+1, -1), lo que le permite actuar como agente oxidante y reductor. Su radio covalente es de 31,5 pm.
Cuántos neutrones hay en el helio
Hay bastantes fuentes (sobre todo libros de texto de física de secundaria) que he leído que no dan el aviso de que el átomo de hidrógeno que están usando en un diagrama es un isótopo (como en tener un número desigual de neutrones y protones).
En términos de léxico: cada átomo es un isótopo de un elemento determinado. Además, cada elemento se presenta en diferentes isótopos, que sólo se diferencian por su número de neutrones. Te he presentado tres isótopos para el elemento hidrógeno. En este caso, hay un caso abrumadoramente “estándar”, en términos de abundancia, por lo que nos sentimos seguros llamando a un isótopo concreto con el nombre del elemento. En otros casos, esta elección no será tan evidente.
Sin embargo, no vivimos en ese universo. La mayor parte de la materia ordinaria del universo es hidrógeno (75% en masa) y helio (25% en masa), que no ha sido procesado desde el Big Bang. El deuterio es un núcleo especialmente frágil: no tiene estados de excitación, pero se fisiona en un protón y un neutrón cuando es golpeado por un fotón con energía superior a 2 MeV. Una vez que se produce esta fisión, el neutrón sólo tiene unos quince minutos antes de decaer en un protón, un electrón y un antineutrino.