¿cuando llega el satelite juno a júpiter?

¿cuando llega el satelite juno a júpiter?

¿cuando llega el satelite juno a júpiter?

Juno

Lanzada en agosto de 2011, la nave espacial Juno de la NASA se dirige a Júpiter para estudiar los orígenes, la estructura, la atmósfera y la magnetosfera del planeta. Durante los últimos cinco años, Juno ha realizado su largo viaje por el espacio profundo. El 4 de julio, tras recorrer 1.760 millones de millas, Juno llegó a su destino.

Como segunda misión de Nuevas Fronteras de la NASA, Juno realizará un estudio en profundidad del planeta más grande y formidable de nuestro sistema solar, Júpiter. Utilizando una órbita polar elíptica, la nave investigará la existencia de un núcleo de roca de hielo; determinará la cantidad de agua global y de amoníaco presente en la atmósfera; estudiará la convección y los perfiles del viento profundo en la atmósfera; investigará el origen del campo magnético joviano; y explorará la magnetosfera polar.

El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA gestiona la misión Juno para el investigador principal, Scott Bolton, del Southwest Research Institute de San Antonio. Lockheed Martin construyó la nave espacial y también se encarga de las operaciones de vuelo de la misma desde su Área de Apoyo a la Misión, cerca de Denver.

Cronología de la misión juno

Propiedades de la nave espacialFabricanteLockheed MartinMasa de lanzamiento3.625 kg (7.992 lb) [1]Masa en seco1.593 kg (3.512 lb) [2]Dimensiones20,1 × 4,6 m (66 × 15 ft) [2]Potencia14 kW en la Tierra,[2] 435 W en Júpiter [1]2 baterías de iones de litio de 55 amperios hora[2]

  ¿qué sonidos se pueden hacer en casa?

Aproximación más cercana a la Tierra9 de octubre de 2013Distancia559 km (347 mi)Órbita de JúpiterInserción orbital5 de julio de 2016, 03:53:00 UTC [3]Hace 5 años, 5 meses, 21 díasOrbitas76 (planificadas) [4][5]Parámetros orbitalesAltitud del perijove4.200 km (2.600 mi) altitud75.600 km (47.000 mi) radioAltitud del pojove8. 1×10^6 km (5,0×10^6 mi)Inclinación90° (órbita polar)

Juno es una sonda espacial de la NASA que orbita el planeta Júpiter. Fue construida por Lockheed Martin y es operada por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. La nave fue lanzada desde la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral el 5 de agosto de 2011 UTC, como parte del programa New Frontiers[6]. Juno entró en una órbita polar de Júpiter el 5 de julio de 2016 UTC,[4][7] para comenzar una investigación científica del planeta[8]. Después de completar su misión, Juno será desorbitado intencionalmente en la atmósfera de Júpiter[8].

Voyager 1

Propiedades de la nave espacialFabricanteLockheed MartinMasa de lanzamiento3.625 kg (7.992 lb) [1]Masa en seco1.593 kg (3.512 lb) [2]Dimensiones20,1 × 4,6 m (66 × 15 ft) [2]Potencia14 kW en la Tierra,[2] 435 W en Júpiter [1]2 baterías de iones de litio de 55 amperios hora[2]

Aproximación más cercana a la Tierra9 de octubre de 2013Distancia559 km (347 mi)Órbita de JúpiterInserción orbital5 de julio de 2016, 03:53:00 UTC [3]Hace 5 años, 5 meses, 21 díasOrbitas76 (planificadas) [4][5]Parámetros orbitalesAltitud del perijove4.200 km (2.600 mi) altitud75.600 km (47.000 mi) radioAltitud del pojove8. 1×10^6 km (5,0×10^6 mi)Inclinación90° (órbita polar)

  ¿qué significa tener un coeficiente intelectual de 145?

Juno es una sonda espacial de la NASA que orbita el planeta Júpiter. Fue construida por Lockheed Martin y es operada por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. La nave fue lanzada desde la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral el 5 de agosto de 2011 UTC, como parte del programa New Frontiers[6]. Juno entró en una órbita polar de Júpiter el 5 de julio de 2016 UTC,[4][7] para comenzar una investigación científica del planeta[8]. Después de completar su misión, Juno será desorbitado intencionalmente en la atmósfera de Júpiter[8].

Cassini-h

La sonda Juno de la NASA lleva orbitando Júpiter desde el 5 de julio de 2016, pasando en picado por el gigante gaseoso una vez cada 53 días. Mediante la combinación de los datos recogidos durante sus pases cercanos -o “perijos”-, el equipo científico de Juno está trabajando para revelar el mundo que hay bajo las cimas de las nubes del planeta.

Durante sus pases en picado, el orbitador de la NASA ha tomado imágenes de la cubierta superior de las nubes y se ha asomado a las profundidades del planeta, cartografiando la estructura magnética y gravitatoria del gigante gaseoso para crear una imagen tridimensional del mayor planeta del Sistema Solar.

Una vista del cinturón ecuatorial sur y de la zona tropical sur blanca de Júpiter. A la derecha de la imagen está la famosa Gran Mancha Roja. Esta imagen fue capturada por la nave espacial Juno el 21 de julio de 2019. Datos de la imagen: NASA/JPL-Caltech/SwRI/MSSS / Procesamiento de imágenes por Kevin M. Gill, con licencia CC por 3.0

  ¿qué derechos humanos se violan en la violencia de género?

La fecha original de finalización de Juno se predijo basándose en el número de órbitas necesarias para cartografiar Júpiter antes de que la intensa radiación creada por el enorme campo magnético del planeta hiciera estragos en la electrónica de la sonda.

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad