¿cómo saber si el punto de fusión es alto o bajo?
¿cómo saber si el punto de fusión es alto o bajo? online
punto de fusión del agua en grados centígrados
En invierno, muchas personas encuentran la nieve y el hielo hermosos. Les gusta salir a esquiar o a patinar sobre hielo. A otros no les parece tan divertida esa época del año. Cuando la nieve se derrite, las carreteras quedan muy descuidadas y sucias. Esas personas esperan la primavera, cuando todo el hielo y la nieve desaparecen y el tiempo es más cálido.
Los sólidos son similares a los líquidos en el sentido de que ambos son estados condensados, con partículas que están mucho más juntas que las de un gas. Sin embargo, mientras que los líquidos son fluidos, los sólidos no lo son. Las partículas de la mayoría de los sólidos están fuertemente empaquetadas en una disposición ordenada. El movimiento de los átomos, iones o moléculas individuales de un sólido se limita al movimiento vibratorio en torno a un punto fijo. Los sólidos son casi completamente incompresibles y son los más densos de los tres estados de la materia.
Cuando un sólido se calienta, sus partículas vibran más rápidamente a medida que el sólido absorbe energía cinética. Finalmente, la organización de las partículas dentro de la estructura del sólido comienza a romperse y el sólido empieza a fundirse. El punto de fusión es la temperatura a la que un sólido se convierte en líquido. En su punto de fusión, las vibraciones disruptivas de las partículas del sólido superan las fuerzas de atracción que operan dentro del mismo. Al igual que ocurre con los puntos de ebullición, el punto de fusión de un sólido depende de la fuerza de esas fuerzas de atracción. El cloruro de sodio (NaCl) es un compuesto iónico formado por una multitud de fuertes enlaces iónicos. El cloruro de sodio se funde a 801°C. El hielo (H 2 O sólido) es un compuesto molecular cuyas moléculas se mantienen unidas por enlaces de hidrógeno. Aunque los enlaces de hidrógeno son los más fuertes de las fuerzas intermoleculares, la fuerza de los enlaces de hidrógeno es mucho menor que la de los enlaces iónicos. El punto de fusión del hielo es de 0°C.
zirconio
El punto de fusión (Mp) es un análisis rápido y sencillo que puede utilizarse para identificar cualitativamente muestras relativamente puras (aproximadamente <10% de impurezas). También es posible utilizar este análisis para determinar cuantitativamente la pureza. El análisis del punto de fusión, como su nombre indica, caracteriza el punto de fusión, una propiedad física estable, de una muestra de forma directa, que puede utilizarse para identificar la muestra.
Aunque existen diferentes diseños de aparatos, todos tienen algún tipo de medio de calentamiento o transferencia de calor con un control, un termómetro y, a menudo, una luz de fondo y una lente de aumento para ayudar a observar la fusión (Figura \(\PageIndex{1})). La mayoría de los modelos actuales utilizan tubos capilares que contienen la muestra sumergida en un baño de aceite calentado. La muestra se observa con una simple lente de aumento. Algunos modelos nuevos tienen termómetros y controles digitales e incluso permiten la programación. La programación permite un control más preciso de la temperatura inicial, la temperatura final y la velocidad de cambio de la temperatura.
qué es el punto de fusión
FIGURA 9.1 El estado físico en relación con los puntos normales de fusión y ebullición. Observa que los sólidos se funden y hierven por encima de la temperatura ambiente, los líquidos se funden por debajo de la temperatura ambiente y hierven por encima de la temperatura ambiente, y los gases se funden y hierven por debajo de la temperatura ambiente.
Un sólido tiene una forma y un volumen fijos que no cambian con la forma de su recipiente. Piensa en una roca y en cómo su tamaño y su forma permanecen iguales, independientemente de dónde la pongas. Un líquido tiene un volumen constante, pero su forma se ajusta a la forma de su recipiente. Piensa en una muestra de leche. Su volumen es el mismo, tanto si la pones en un platillo para que la beba el gato como si la pones en un vaso para ti; evidentemente, su forma cambia para adaptarse a la forma del recipiente. Un gas cambia tanto su forma como su volumen para ajustarse a la forma y al volumen de su recipiente. Consideremos una muestra de aire. Llenará una habitación vacía, un globo, un neumático o una balsa de goma. Su forma y volumen se ajustan a la forma y volumen del recipiente en el que se coloca. La figura 9.2 ilustra estos puntos.