¿cómo evitar los atascos?
Ideas innovadoras para reducir el tráfico
Es bastante probable que te hayas visto envuelto en al menos un atasco a lo largo de tu carrera como conductor. Por supuesto, dependiendo de ciertos factores (por ejemplo, su ubicación, su edad y lo mucho que viaja), es posible que se vea envuelto en atascos con bastante frecuencia. Para ayudarte con el tedioso obstáculo que supone estar atrapado en el tráfico, hemos elaborado una lista de métodos que podrían ayudarte a aprender a evitar un atasco.
Usted sabe cuándo se produce la hora punta de tráfico, así que ¿por qué conducir en ella? Por supuesto, a veces simplemente no se puede evitar el tráfico en hora punta. Si no puedes, considera la posibilidad de encontrar una nueva ruta. Por ejemplo, puedes buscar en Internet direcciones que te permitan evitar las autopistas más transitadas.
Si conduces todos los días al mismo destino (por ejemplo, el trabajo), entonces será necesario que aprendas otras rutas que puedan llevarte con éxito a ese destino. Nunca se sabe cuándo un accidente o algo similar puede retrasarle. Por lo tanto, escuche la radio para conocer todas las alertas y actualizaciones del tráfico. Si te enteras de una posible interrupción, entonces podrás elegir una ruta diferente.
Evita la aplicación de tráfico
La mejor opción: Waze. Ya es bastante popular y deberías usarla. Esta aplicación de navegación analiza la intensidad del tráfico y calcula las rutas más rápidas, ayudándote a evitar los atascos. Descargue la aplicación aquí para iOS o Android.
Sí, lo sabemos, no es perfecta, pero el transporte público no sólo puede ahorrarte dinero y tiempo, sino que también te da esos preciados puntos de karma por ser más ecológico. Además, puedes leer un libro o un periódico mientras coges el autobús.
También puedes optar por conducir una bicicleta, una moto o un scooter en lugar de un coche, sobre todo si viajas casi siempre solo. Eso sí, ten cuidado, ya que maniobrar en un atasco es bastante peligroso.
Significado de los atascos
Este artículo ha sido redactado por Simon Miyerov. Simon Miyerov es el presidente e instructor de conducción de Drive Rite Academy, una academia de conducción con sede en la ciudad de Nueva York. Simon tiene más de 8 años de experiencia en la enseñanza de la conducción. Su misión es garantizar la seguridad de los conductores cotidianos y seguir haciendo de Nueva York un entorno de conducción más seguro y eficiente.
Nada arruina un día tan perfecto como quedarse atrapado en un atasco. Sin embargo, si planificas tu viaje con antelación, puedes evitar la mayoría de los atascos. También hay una serie de herramientas tecnológicas que pueden ayudarte a sortear los problemas de tráfico, incluso en tiempo real. También puede considerar la posibilidad de cambiar las horas en las que viaja y los métodos de transporte, especialmente si vive en una zona que es constantemente propensa a los atascos. Con un poco de planificación, llegarás a tu destino sin que te suba la tensión.
Este artículo ha sido redactado por Simon Miyerov. Simon Miyerov es el presidente e instructor de conducción de Drive Rite Academy, una academia de conducción con sede en la ciudad de Nueva York. Simon tiene más de 8 años de experiencia en la enseñanza de la conducción. Su misión es garantizar la seguridad de los conductores cotidianos y seguir haciendo de Nueva York un entorno de conducción más seguro y eficiente. Este artículo ha sido visto 196.518 veces.
Cómo evitar el tráfico en hora punta
Tanto si espera un atasco como si se produce espontáneamente tras un accidente, son exasperantes, molestos y una pérdida de tiempo. Aunque hay muchas formas de hacer más llevadero un atasco, como escuchar un podcast o un audiolibro, o llamar a un amigo, no hay nada mejor que evitar un atasco por completo.
Estas aplicaciones te ayudarán a encontrar rutas alternativas, y también pueden avisarte cuando el tráfico es especialmente malo. Si echas un vistazo a la aplicación, podrás ver los lugares de tu viaje al trabajo que están muy atascados, y así tomar rutas alternativas para evitarlo.
Utiliza una búsqueda online para encontrar otras rutas que sean similares en tiempo o distancia, pero que tengan menos probabilidades de sufrir atascos graves. Pregunta a tus compañeros de trabajo, o a otras personas que tengan trayectos similares, por otras rutas que ellos tomen cuando van al trabajo.
Una vez que hayas recopilado una lista de rutas disponibles, empieza a probarlas. Aprenderás rápidamente cuáles son más rápidas que la ruta con atascos y descubrirás si ciertas rutas funcionan mejor en determinados días o a determinadas horas.